El Festival de cine de Tribeca no solo ha traído largometrajes, los cortos presentes en el lugar han sido parte fundamental de la programación de esta edición y queremos destacar uno dirigido y desarrollado por un grupo de mujeres que se unió para hablar de los tabúes alrededor de la sexualidad adolescente femenina.
«Dirty Towel» cuenta la historia de Charlie, una adolescente que navega los sentimientos de culpa y vergüenza después de vivir su primera experiencia sexual. El Film profundiza en la verguenza generacional, las expectativas sociales y propias en 13 minutos de narrativa creada por un equipo solo de mujeres.
Hablamos con su directora Callie Carpinteri (directora/co-escritora/productora), Emma Parks (actriz principal/co-escritorar/productora), y con su editora Jesi Rojas quienes nos contaron cómo llegaron al proyecto, qué desafíos tuvieron y cómo ha sido estrenar en Tribeca entre otras cosas.
La Entrevista
Spanglish Cinema: Hola, mi nombre es Fran de Spanglish Cinema, Chile. Felicidades por su cortometraje. Primero, cuéntenos un poco sobre él y el simbolismo detrás de «Dirty Towel».
Callie: «Dirty Towel» es un concepto de cortometraje que Emma y yo ideamos el año pasado. Sigue a una adolescente llamada Charlie que lucha con sentimientos de vergüenza y culpa después de tener sexo por primera vez. Explora temas de vergüenza generacional. Vergüenza.
Fran: ¿Quieres hablar sobre la metáfora de «Dirty Towel»?
Callie: Esta película surgió de crecer como mujer en este mundo tan complejo y, a menudo, desafiante. Y es fácil sentirse muy sola en la vergüenza que puedes recibir de la sociedad y de tu familia por tus decisiones sexuales. Carly y yo estábamos comiendo hamburguesas de «In-N-Out» y comenzamos a hablar sobre eso, y encontramos un refugio en nuestras experiencias compartidas. Cuanto más hablábamos, más nos dábamos cuenta de que esta vergüenza es algo que muchas mujeres sienten y que no se habla a menudo. Teníamos una amiga cuya madre le habló de la metáfora de una toalla sucia cuando se trata de tener sexo, y pensamos, «eso es, este es el cortometraje». Y seguimos adelante y lo creamos, profundizando en esa vergüenza generacional y la vergüenza social, explorando también la autoestima.
Jesi: Y es como si tuviera más facilidad para hablar con mis amigos varones sobre sexo y cosas así que con mis amigas. Y es como, incluso entre mujeres. Y creo que eso es lo que la película hace tan bien. Y eso es lo que Kelly y yo tratamos tan arduamente de lograr, como esta dinámica intergeneracional no solo entre la madre y la hija, sino también entre mujeres y, ya sabes, con la abuela. Y es como, oh, bueno, ya sabes, esta mancha está aquí también. Así que intentamos sacar todas las sutilezas de estas actuaciones para ver lo dinámica y complicada que es toda esta relación cuando se trata de algo tan sensible, algo tan natural. Ya sabes, como el comienzo de la película es solo ella gustándole un chico y luego, ya sabes, ella hace el amor con él, como, ¿cuál es el problema? Así es como me involucré.
Fran: Tienes un equipo totalmente femenino. ¿Cómo manejaste eso? ¿Cómo fue crear esas relaciones y cómo fue la narrativa? Porque fue muy interesante. Lo que estás diciendo, Jesi, sobre la posibilidad de hablar naturalmente sobre ese tema.
Callie: Creo que para mí, algo importante fue que valoro la representación de las mujeres, no solo frente a la cámara, sino también detrás. Y supe desde el principio, cuando estábamos creando esta historia, que era una historia tan personal y femenina que solo quería un equipo de mujeres. Nunca había tenido un equipo de cuatro mujeres en una película antes, y eso era algo que quería. Así que cuando comenzamos a buscar personas para estos roles, nos tomamos nuestro tiempo para encontrar a Jesse y encontrar una editora que se conectara con la historia y quisiera hacerlo. Para cada rol que surgía, incluso para personas en el set, como nuestra mezcladora de sonido, era una mujer. Y todas las personas a las que comenzamos a conectarnos se sentían atraídas por el proyecto porque les enviaba el guion y decían: «Me veo en esto y quiero trabajar en ello». Y siento que eso hizo que el ambiente de trabajo en el set fuera muy abierto para tener esas conversaciones entre todos y acercarnos de esa manera. Y creo que eso fue algo realmente especial y algo que nunca había tenido antes en ninguno de los sets en los que trabajé. Todos se preocupaban tanto por lo que estábamos contando. Lo sentí incluso cuando Jesse y yo estábamos editando, tener una editora que entendiera tan bien esta película, los personajes y lo que intentábamos transmitir, era como, oh Dios mío. Todos estaban poniendo tanto cuidado en ello.
Emma: Sí. Y diré que desde el lado de la actriz, esta también fue mi primera producción completamente femenina. Y la película trata temas muy vulnerables y personales. Y, ya sabes, casi se sentía catártico estar en este set y saber que todas a mi alrededor estaban en esto conmigo. Estaba experimentando estas cosas y abriéndome como actriz para asegurarme de que la audiencia pudiera ver estos sentimientos muy internos. Pero saber que cada mujer en el set entendía por lo que estaba pasando y se veía a sí misma en el personaje fue una de las experiencias más mágicas. Y creo que eso se muestra a través de la película y a través de la vulnerabilidad que logramos capturar, solo por el nivel de comodidad, porque fue una experiencia increíble tener ese sistema de apoyo.
Fran: Una cosa es lanzar tu cortometraje. Otra cosa es hacerlo en Tribeca. ¿Cómo se sienten y cómo recibieron esa noticia?
Callie: La mejor noticia de mi vida. Estamos increíblemente agradecidas de que el cortometraje haya llegado a donde está. Fue un día muy loco. Recuerdo recibir la llamada cuando entramos a Tribeca. Lágrimas inmediatas. Estaba tan orgullosa de todos por lo que habíamos hecho y el hecho de que, ya sabes, muchas veces cosas como esta, es algo muy matizado e interno. Y eso era algo de lo que las tres habíamos hablado antes, como, ¿la gente entenderá lo que estamos tratando de hacer? ¿Lo verán? Y fue un sentimiento muy gratificante saber que Tribeca sí lo hizo y que querían elevarlo y querían que pudiéramos compartirlo con el mundo en su festival. Fue increíble. Luego llamé a Emma y Jesi, y sí, fue un momento muy emocionante para todos, creo.
Emma: Creo que también, ya sabes, nos gusta decir que somos muy optimistamente ilusas sobre todo. Y creo que Callie es una luz tan positiva al frente de este proyecto. Siempre se ha tratado de creer en él y en la historia. Y sí, no estábamos seguras si la gente pensaría, oh, esto está desactualizado. Es 2024, la gente habla sobre sexo. Pero a medida que hacíamos el proyecto, nos dimos cuenta de que eso simplemente no es cierto. No se habla lo suficiente. Y creo que fue solo que todo el equipo creía tanto en este proyecto que fue gratificante que otras personas reconocieran el arduo trabajo y el amor que se vertió en este proyecto. Así que fue increíble. Todavía es increíble. Aún no puedo creerlo.
Jesi: Creo que, volviendo a lo que decía Callie, ella y yo trabajamos hasta el último segundo, ajustando cada pequeño detalle. Así que cuando finalmente terminamos y lo estábamos viendo en el monitor, simplemente la miré y dije: «Esto es lo mejor que podemos hacer. La gente lo entenderá o no lo entenderá». Y que Tribeca lo entendiera, fue increíble.
Es algo, ya sabes. Así que sí, es honestamente, es honestamente una locura, especialmente para mí y para Callie. No fuimos a la escuela de cine, solo tenemos a nuestra loca profesora que insistía tanto en enseñarnos lo básico que necesitábamos saber. Así que es como si todo lo que sueñas y todo lo que has aprendido y toda la inspiración que has obtenido a lo largo de los años se acumulara. Y te enseñas a ti mismo tu oficio y simplemente el amor por contar historias. Y es bueno saber que, tal vez, no necesito un título de una escuela de cine prestigiosa. Puedo ser una persona apasionada tratando de entender la experiencia humana, y eso es suficiente.
Fran: Eso es hermoso, Muchas gracias!