Los Primeros Ganadores del Festival de Cine de Tribeca

Compartir

En la recta final del Festival de Tribeca 2024, se han revelado los principales premios cinematográficos en una ceremonia celebrada en el auditorio del Racket en NYC.

Este año, el Premio de los Fundadores a la Mejor Película Narrativa Estadounidense fue otorgado a «Griffin in Summer», mientras que «Bikechess» se llevó el galardón a la Mejor Película Narrativa Internacional y «Hacking Hate» fue reconocido como el Mejor Documental. Las categorías de competencia incluyeron Largometraje, Cortometraje, Narración de Audio, Inmersivo, Juegos, Puntos de Vista, Humano/Naturaleza y Tribeca X.

Cara Cusumano, Directora del Festival de Tribeca y Vicepresidenta Senior de Programación, comentó: “Estoy encantada de ver que han decidido honrar a un grupo diverso, internacional y aventurero de películas que realmente reflejan el espíritu de Tribeca. No podemos esperar a seguir y apoyar los viajes de todas estas películas en el mundo”.

COMPETENCIA NARRATIVA ESTADOUNIDENSE

Premio de los Fundadores a la Mejor Película Narrativa Estadounidense: Griffin in Summer, director Nicholas Colia (Estados Unidos) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Por su narración precoz e inesperada, y su bien ejecutada interpretación». Este premio es presentado por OKX.

Mejor Actuación en una Película Narrativa Estadounidense: Jasmine Bearkiller Shangreaux por Jazzy (Estados Unidos) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Por su verdad, honestidad implacable, realismo y corazón».

Mención Especial del Jurado por Actuación en una Película Estadounidense: Joshua Burge por Vulcanizadora (Estados Unidos) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Por su impacto al mostrar momentos tanto desgarradores como conmovedores, nos impresionó su profundidad y vulnerabilidad».

Mejor Guión en una Película Narrativa Estadounidense: Nicholas Colia por Griffin in Summer (Estados Unidos) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Por su humor encantador, punto de vista distinto y tono específico».

Mejor Cinematografía en una Película Narrativa Estadounidense: Alejandro Mejia por The Knife (Estados Unidos) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Por sus opciones visuales absorbentes, su viveza cinematográfica y su punto de vista estilístico».

Mención Especial del Jurado por Cinematografía en una Película Estadounidense: Ki Jin Kim por Bitterroot (Estados Unidos) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Por su matrimonio entre lo espiritual y lo literal, y su contraste entre la belleza natural y lo mundano».

COMPETENCIA NARRATIVA INTERNACIONAL

Mejor Película Narrativa Internacional: Bikechess, directora Assel Aushakimova (Kazajistán) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Esta película sorprendió al jurado con su estilo ligero y uso del lenguaje cinematográfico, llevándonos a una sociedad de jóvenes oprimidos y liderazgo pasivo. Con actuaciones estilizadas y una cinematografía generosa, nos permitió conocer un país y el estado del mundo».

Mención Especial del Jurado por una Película Narrativa Internacional: Samia, directora Yasemin Samdereli (Italia, Alemania, Bélgica, Suecia) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Mención especial para la película Samia por explorar el vital tema de los refugiados con humanidad e integridad. Gracias a las bellas actuaciones de todos los involucrados».

Mejor Actuación en una Película Narrativa Internacional: Yu Aier por Some Rain Must Fall (China) – Estreno Norteamericano. Declaración del Jurado: «Por su sostenida y bella actuación de sufrimiento incesante».

Mejor Guion en una Película Narrativa Internacional: Celina Murga, Juan Villegas, Lucía Osorio por The Freshly Cut Grass (Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Por su formalidad hábil y su tratamiento humorístico del caos doméstico».

Mejor Cinematografía en una Película Narrativa Internacional: Constanze Schmitt por Some Rain Must Fall (China) – Estreno Norteamericano. Declaración del Jurado: «Por el atrevido uso del color y la creación de una tensión visual ardiente como refuerzo cinematográfico del sufrimiento».

COMPETENCIA DOCUMENTAL

Mejor Documental: Hacking Hate, director Simon Klose (Suecia, Dinamarca, Noruega) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «El jurado premia una película que investiga de manera valiente y sin temor el uso indebido de internet para fomentar el odio y el sesgo, permitiendo a los gigantes de los medios lucrarse y perpetuar la indignación. En juicio están las libertades de la Primera Enmienda que han sido violadas por lucro».

Mención Especial del Jurado por un Documental: Made in Ethiopia, directores Xinyan Yu, Max Duncan (Estados Unidos, Canadá, Etiopía, Dinamarca, Corea, Reino Unido) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Por su exploración multifacética del costo personal y colectivo del rostro actual de la globalización, otorgamos la Mención Especial del Jurado a Made in Ethiopia. Felicitaciones a los realizadores por abrir una ventana a las experiencias vividas de aquellos más directamente impactados por el complejo industrial laboral global».

Mejor Cinematografía en un Documental: Ezra Wolfinger por Shelf Life (Estados Unidos) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «La película se describe como ‘una odisea apasionada a través del proceso de envejecimiento’, el jurado se deleitó con desde el viaje visual desde el queso de hebra en Georgia hasta la Mozzarella en Japón».

Mejor Edición en un Documental: Rupert Houseman por Antidote (Reino Unido) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «En este difícil momento de la historia mundial, elogiamos la capacidad de los realizadores y editores para crear una narrativa con claridad y urgencia, y para hacer sonar las alarmas sobre las consecuencias de los ataques feroces contra los periodistas. Por su narrativa nítida y convincente».

PREMIO AL MEJOR NUEVO DIRECTOR NARRATIVO

Este premio es presentado por Canva.

Nnamdi Asomugha por The Knife (Estados Unidos) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Esta película se quedó con nosotros mucho después de la proyección. El cineasta mostró una inmensa confianza en su capacidad para manejar la tensión, abordar temas universales y crear personajes detallados en un emocionante thriller dramático».

Mención Especial del Jurado por Nuevo Director Narrativo: Nicholas Colia por Griffin in Summer (Estados Unidos) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Esta película tuvo a la audiencia en la palma de su mano desde el primer minuto. Llena un vacío en el mercado para películas sofisticadas y familiares. Con una actuación destacada de un joven talento emergente, esta es una de las películas más divertidas del año».

PREMIO AL MEJOR NUEVO DIRECTOR DE DOCUMENTALES ALBERT MAYSLES

Debra Aroko y Nicole Gormley por Searching for Amani (Kenia) – Estreno Mundial. Declaración del Jurado: «Exquisitamente elaborada con una narrativa tensa, este documental pinta un retrato matizado de cuestiones que merecen mayor atención global».