Cannes 2024: El sistema de castas de credenciales que domina el festival

Compartir

Hoy se inició una nueva edición del Festival de Cine de Cannes. El glamour se toma la Riviera francesa y miles de profesionales de la industria y amantes del cine se agolpan en las cercanías del Palacio del Festival, que es donde se proyectan las películas de la competencia y se hacen las conferencias de prensa.

Este festival no está abierto al público y nadie puede comprar entradas, solo se puede acceder a ellas mediante credencial y créanme, las credenciales tienen un sistema caníbal que es difícil de evitar.

Utilizaremos el concepto de Casta Indio, porque tiene que ver con un rango que se impone desde que naces y la endogamia que trae consigo. En Cannes, pasa un poco lo mismo, los grandes medios se quedan con las oportunidades debido a la inversión que hacen en el evento y medios más chicos, quienes hacen grandes sacrificios por estar acá, se van perdiendo en el camino por las pocas posibilidades de cobertura.

La credencial blanca es el nirvana periodístico, invitación a todas las películas y eventos del festival, élite de élite, luego viene la rosa, con entrada anticipada a conferencias de prensa, así sucesivamente viene la azul hasta llegar a la amarilla, el populus. La que si llega a sobrar un lugar pueden pasar un par de una extensa fila que se toma el Palais de Festival.

A una conferencia de prensa importante con grandes directores, como lo fue el año pasado «Killers of the Flower Moon» de Martin Scorsese, los “amarillos” no tuvieron opción alguna, hoy pasó lo mismo en la conferencia de prensa del jurado, se cerró la fila con quienes contaban con credencial azul, dejando a los amarillos sin ninguna posibilidad más que la de un fan.

Por eso, cada año que se abre la página del festival, comienzan “Los Juegos del Hambre”, una entrada para una premiere en el Gran Teatro Lumiere con actores y directores es casi imposible, y los intentos por encontrar entradas a películas que son proyectadas dos o tres veces también se convierte en un desafío.

Este festival no está apto para quienes se frustran fácilmente,  por lo que buscar la manera de conseguir posibilidades requiere meses de anticipación contactando publicistas e ingenio de cobertura para este prestigioso festival. Cobertura, que por supuesto, no se puede comparar con la permitida a los medios que tienen una alianza económica con el evento y pueden cubrir alfombra roja, entrevistas y todo el “Detrás de Escenas” del festival.

Este año, se espera una protesta masiva de los trabajadores de la organización a los que se podrían sumar más trabajadores de distintos festivales nacionales, la brecha no solo se da en términos de la estructura de jerárquica de algunos medios con respecto a los más pequeños, sino también, con quienes trabajan en la organización, entendiendo que este festival es uno de los más caros del mundo por lo que la ironía de tener actores de renombre, glamour y brillo versus malos pagos puede ver mermada la edición de este año, lo que nos tiene expectantes ya que estaremos cubriéndolo en vivo.

Esperemos los cambios se reflejen también en la incorporación de nuevas prácticas para quienes cubren el evento, como la transparencia en el tipo de credencial adjudicada antes del evento o más posibilidades de proyecciones según número de asistentes.

Estén atentos, y no te pierdas toda nuestra sección de Spanglish Cinema, desde Cannes .