Cannes Día 8: Tres favoritas para La Palma de Oro 2024 (so far)

Compartir

Estamos en los últimos días del festival y los críticos y profesionales de la industria del cine se han deleitado, y no, con los largometrajes que han sido parte de la competencia oficial y de sus certámenes paralelos. Pero cada vez más nos acercamos a la obtención de una nueva entrega del galardón oficial del certamen número 77 del Festival de Cine de Cannes.

Si bien, hay películas que han dividido a los asistentes y otras que han llevado al público al desmayo, no existe un consenso entre cuál debiese ser la ganadora de este año como se presumía el año pasado con “Anatomy of a Fall”. Hemos escuchado a varios críticos de Usa y Europa inclinarse por “Emilia Perez” pero si eres latino dudo que sería este film tu favorito para el galardón.

Les dejamos las tres favoritas hasta la fecha, que podrían tener posibilidad de quedarse con La Palma de Oro 2024.

“The Substance” de Coralie Fargeat con Demi Moore y Margaret Qually, se ha llevado todas las miradas como la disruptiva Body Horror- Gore que devela una profunda temática sobre las mujeres, cómo las estigmatiza el sistema y cómo eso va formando sus mentes convirtiéndose, a veces, en sus peores enemigas movidas por la presión social. Sobre todo, en términos de la visión femenina entregada tanto por su directora, como por su protagonista. Si bien, hubo desmayos en la sala por lo radical y visceral de la película, el fondo supera cualquier impresión física con la reflexión venidera.

“Anora” de Sean Baker, estrenada hoy en Cannes, la recepción fue excelente, la utilización de la comedia en el film se da en forma natural y cautivó al público con carcajadas. La protagonista, interpretada por Mikey Madison, que por ahora se convierte en otra favorita a parte de Demi Moore, es una trabajadora sexual que se casa con un rico. En esta película se te romperá el corazón, pero de la misma manera gozarás con la hilarante manera del director de contar esta historia.

“Bird” de Andrea Arnold, con Barry Keoghan y Franz Rogowski. Un vagabundo (Rogowski) y una niña de 12 años (Nykiya Adams) se hacen amigos en esta surrealista historia que reflexiona sobre la identidad y  realismo social crudísimo y a ratos violento. La periferia, los círculos tóxicos de violencia, la madurez, temáticas que la directora logra profundizar y llevar a sus protagonistas a íntimos espacios, dejándose incluso llevar por cambios transformativos no humanos. Surrealismo puro, por la gran Andrea Arnold.

Cabe destacar que “Emilia Pérez” y “Kinds of Kindness”, suenan fuerte en otro tipo de listados, sin embargo, bajo el análisis de esta corresponsal, la primera deja de lado temas fundamentales y puede ser incluso vista con un poco de apropiación cultural y la segunda, posee nuevamente escenas gratuitas de la actriz Emma Stone desnuda lo que ya está cansando en la filmografía de Lanthimos.

Recordar que, a la fecha de esta nota, aún quedan películas por estrenarse que están dentro de la competición oficial del festival.