Una leyenda de Hollywood, el director, guionista y productor George Lucas recibirá la Palma de Oro Honoraria el sábado 25 de mayo, en la Ceremonia de Clausura del 77º Festival de Cannes, que será transmitida en vivo por el canal de televisión francés France 2.
Con solo mencionar su nombre, una sección entera del Séptimo Arte se ilumina, y se pueden escuchar algunas notas musicales inolvidables (¡de John Williams!). Inseparable de las sagas de Star Wars e Indiana Jones, George Lucas ha dado para siempre a los blockbusters una historia ilustre, y a las audiencias de todo el mundo un placer incomparable.
«El Festival de Cannes siempre ha ocupado un lugar especial en mi corazón. Me sorprendió y me alegró cuando mi primera película, THX-1138, fue seleccionada para ser mostrada en un nuevo programa para directores primerizos llamado la Quincena de los Directores. Desde entonces, he regresado al festival en muchas ocasiones en diversas capacidades como escritor, director y productor. Estoy verdaderamente honrado por este reconocimiento especial que significa mucho para mí».
El debut de George Lucas en la industria cinematográfica estuvo marcado por su estrecha colaboración con Francis Ford Coppola, quien lo ayudó a producir THX 1138 (1971), adaptada de uno de sus cortometrajes experimentales realizados en la Universidad del Sur de California. Desde su primera película, George Lucas escenificó los temas que le son queridos: la ciencia ficción para denunciar una sociedad de vigilancia, usando el amor para luchar contra el destino y la conformidad, y revertir los valores morales para desafiar el papel del bien y el mal.
Con American Graffiti, una oda a la juventud estadounidense, George Lucas reveló a Harrison Ford y dirigió su primer gran éxito que le permitió embarcarse en su saga ambiciosa.
Una odisea intergaláctica visionaria que reinventó los códigos de los géneros cinematográficos como parte del movimiento New Hollywood, Star Wars no es nada menos que mitología, un estudio que ha fascinado a George Lucas desde sus días universitarios, en la construcción de personajes y tramas y la amplitud de su alcance cultural. Como Tolkien en la literatura, imaginó un universo, con su geografía, poblaciones, idiomas, valores morales e incluso sus vehículos. Esta ambición excepcional, que inicialmente asustó a los productores de la 20th Century Fox y condujo a un agotador período de postproducción, fue no obstante la receta para un éxito sin precedentes: la película cautivó a las multitudes estadounidenses y se convirtió en un fenómeno socio-cultural mundial, que continúa hasta el día de hoy.
En el espacio de 40 años, George Lucas construyó un imperio de Hollywood a través de los nueve episodios de la saga, cuatro de los cuales dirigió él mismo. Con su compañía Lucasfilm y sus numerosas subsidiarias, adquiridas por The Walt Disney Company en 2012, George Lucas tocó todo. Su incansable pasión por la tecnología lo convirtió en uno de los pioneros de la industria de efectos visuales: fundó Industrial Light & Magic y ayudó a desarrollar muchas nuevas tecnologías visuales, incluida la cámara asistida por computadora. En el sonido, contribuyó a la evolución del estéreo a través de su empresa THX. También fundó el famoso estudio de animación Pixar. Además, George Lucas es un productor excepcional: además de las tres trilogías de Star Wars, está asociado con el desarrollo de películas míticas de otros directores, desde Kagemusha de Akira Kurosawa hasta la saga de Indiana Jones, que él creó.
La Palma de Oro Honoraria le será presentada en el escenario del Grand Théâtre Lumière durante la Ceremonia de Clausura el sábado 25 de mayo de 2024.
Fuente: Festival de Cannes