Luego de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine Documental de Canadá Hot Docs y obtener los prestigiosos premios a Mejor Documental Iberoamericano y el Premio FEISAL en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Miradoc estrena en Chile «La fabulosa máquina de cosechar oro», una emotiva película que transcurre en la Patagonia chilena sobre la relación de un padre e hijo, quienes buscan soluciones frente a la falta de seguridad social y el deterioro de la vejez, mientras retrata temáticas contingentes como la labor de cuidados, el abandono de los adultos mayores y el duro trabajo en zonas extremas.
Dirigido por Alfredo Pourailly de la Plaza y producido por Juntos Films, el documental narra la vida de Toto, un buscador de oro en Tierra del Fuego que, a sus 60 años, enfrenta un deterioro físico bajo duras condiciones laborales debido a la falta de seguridad social. Su hijo Jorge, un joven vaquero, diseña una máquina para facilitar la extracción de oro y asegurar mejores condiciones de vida para ambos.
“Es una historia humana de un padre y un hijo que buscan un futuro mejor”, afirma el cineasta Alfredo Pourailly de la Plaza, destacando la manera en que el largometraje evidencia la vida de personas con dependencia y el vínculo que sostienen con quien les cuida, una realidad que no es ajena a la población chilena. “La idea de la película es retratar este momento difícil de la vida, en donde los hijos tienen que hacerse cargo de sus padres pero desde un punto de vista más optimista”, asegura.
Luego de su paso por festivales internacionales, «La fabulosa máquina de cosechar oro» ha sido destacada por medios especializados como “una encantadora y atractiva historia” (John Corrado, The Joy of Movies), “llena de calidez humana” (Mehdi Balamissa, Film Fest Report), resultando ser “uno de los documentales más inspiradores y desgarradores de este año” (Justin Waldman, Mr. Will Wong).
Tras ser premiada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Alfredo Pourailly de la Plaza destacó que la película haya sido reconocida por el equipo del jurado, tras 12 años de trabajo en pieza audiovisual.
“Siempre quisimos hacer una historia basada en la perseverancia y la esperanza de sus protagonistas”, agrega Pourailly de la Plaza, haciendo hincapié en el vínculo padre-hijo que se desarrolla entre paisajes del extremo sur. “Queríamos dejar patente la idea de que los sueños siempre se pueden cumplir”, concluye.
«La fabulosa máquina de cosechar oro» se estrenará el 5 de septiembre en cines y salas independientes asociadas a Miradoc, para que personas de todo el país disfruten de esta inspiradora historia.