Entrevista a Mayra Hernandez, la artista detrás de ‘La vida de Jagna’

Compartir

En un mundo donde el arte y la tecnología se entrelazan, nos encontramos con Mayra Hernández, una talentosa artista mexicana que desafía constantemente los límites de su disciplina.

“La vida de Jagna”

La historia se remonta al siglo XIX en un pueblo de Polonia donde los campesinos caminan por tierras fructíferas de alimentos, pero envenenadas de costumbres patriarcales. En estos pastizales se encuentra a «Jagna», con un aura angelical y una belleza encantadora, quien pasea, juega y sueña con irse de ese pueblo alguna vez. A través de un hilo juega a atarse con su dedo a una nube y que se larga de ahí. Pero mientras ella sueña, los hombres del pueblo la anhelan en sus fantasías. Sin embargo, solo un hombre ha conquistado su corazón: el hijo de uno de los más ricos del lugar, aunque él ya está casado. De repente la trama nos va acercando al melodrama cuando la madre de Jagna la obliga a casarse con el viudo que resulta ser el padre de su amado en secreto. Mientras la historia avanza, los cineastas nos sumergen además en un banquete meticuloso de costumbres, donde hay bodas, danzas míticas, canciones populares que se sienten un viaje inmersivo al pasado, en el que la técnica del óleo las eleva acompañadas por una banda sonora que hace honor a cada plano, a cada ambiente, a cada momento.

Mayra Hernández

Desde su participación en el innovador proyecto «Loving Vincent» hasta su reciente contribución en la deslumbrante película «La vida de Jagna», ambas obras del matrimonio de cineastas Hugh Welchman y DK Welchman pioneros en la técnica de animación en óleos, Mayra ha dejado su marca. En Spanglishcinema, tuvimos la oportunidad de conversar con ella y conocer su experiencia, los desafíos que ha enfrentado y la inspiración detrás de su arte.

La Entrevista

Spanglish Cinema: ¿Este proyecto se sintió diferente a «Loving Vincent»? ¿Qué diferencias notaste en el proceso de trabajo?

Mayra: Sí, este proyecto fue muy distinto y los directores también lo notaron. «Loving Vincent» utilizó una técnica basada en el estilo de Van Gogh, que es más simplificada en comparación. No esperábamos que «La vida de Jagna» nos tomara tanto tiempo, pero debido a que la técnica es tan realista y hay más personajes, detalles, y movimientos de cámara, todo el proceso fue más largo y complejo. Incluso tuvimos que recurrir a la inteligencia artificial para ayudarnos a completar algunas partes, ya que solo con pintura a mano nos habría tomado muchos años más. En cuanto al trabajo en sí, también fue diferente porque esta vez tuve una integración más profunda con el equipo. Tenía compañeros polacos que fueron muy amigables, me integraron y organizaron eventos, lo cual aprecié muchísimo. Fue una experiencia increíble.

Spanglishcinema: La verdad, te felicito por este arduo trabajo lleno de realismo. En ‘La vida de Jagna’ nos sumergimos en una comunidad tan rica en tradiciones y costumbres, pero también en la vida de esta mujer que intenta hacerle frente al patriarcado, hablando de resiliencia de las mujeres y artistas, Frida Kahlo me vino a la mente como fuente de inspiración. ¿Tienes alguna conexión con estas voces femeninas en tu proceso creativo?

Mayra: Como mujer artista, me siento muy conectada con figuras como Remedios Varo. Su arte, que es más surrealista, y su técnica me han influenciado mucho. Aunque la película se basa principalmente en pintores polacos, fue una experiencia profunda aprender sobre estos artistas y notar la falta de representación femenina. Pero por suerte, en nuestro estudio del proyecto, la mayoría éramos mujeres, alrededor del noventa por ciento

Spanglishcinema: Mayra, ¿qué te llevas personalmente de Jagna o de este proyecto? ¿Hubo algo en especial que te impactara? ¿Y qué te gustaría que la audiencia se llevara de esta experiencia?

Mayra: Bueno, me encantaría que la gente fuera al cine a verla y que la aprecien, porque visualmente es una aventura y un viaje para quienes aman el arte, la historia y la belleza de los fotogramas. La historia es muy intensa y la directora ha puesto mucho de sí misma en ella. Personalmente, el personaje que más admiré fue la esposa de Antek. Me pareció una figura muy resiliente, tratando de mantenerse fuerte y sacar adelante a su familia y a sus hijos. Con Jagna, es importante tener empatía, ya que la comunidad la ataca por su belleza, y entender la salida que decide tomar.

Spanglishcinema: Y hablando de fotogramas, ¿hay alguno en especial para ti en el que hayas puesto todo tu corazón?

Mayra: Sí, hubo muchas. Por ejemplo, una de las escenas más difíciles fue la última toma, que involucró a muchas personas y requiere mucho trabajo y preparación. No quiero hacer spoilers, pero es una escena hacia el final de la película. Otra de mis favoritas fue una en tonos azules y turquesas, mis colores favoritos, también otra que es de noche donde están en el bosque y hay solo dos personas bailando. Esa toma larga me tomó seis meses de trabajo. También disfruté mucho pintar una escena del mercado, llena de colores y de detalles.

Invitamos a nuestros lectores a disfrutar de esta obra visualmente impresionante en cines y a leer nuestra reseña completa para más detalles sobre esta fascinante producción que ya está en cines. ¡No se lo pierdan!