Se estrena documental «El que baila pasa» con registros del estallido social

Compartir

Un ser del más allá vuelve a Chile durante 2019 encarnado en un trabajador que sueña con un estallido social. Ese es el particular punto de partida de “El que baila pasa”, un estallido viral, película documental que acompaña el viaje de un fantasma que recorre la nación e intenta comprenderlo a través de los celulares de las personas que graban lo que sucede a su alrededor.

Premiada como Mejor Largometraje Nacional en FICValdivia y en FICViña, la película dirigida por Carlos Araya Díaz y coproducida por María Paz González, será distribuida por Miradoc a lo largo del país.

“Durante las primeras semanas del estallido, internet se saturó de videos hechos con celulares y me lancé a recolectar ese material de forma impulsiva, sin saber muy bien para qué”, detalla Carlos Araya Díaz, director, guionista, montajista y co-productor del largometraje. “Me di cuenta que estaba juntando un registro popular muy diverso con diferentes motivaciones y objetivos. Aparecía la violencia policial, la épica, pero también se colaban otros registros menos mediatizados que fueron cobrando mucha importancia para la película; ternura, humor y delirio”, señala.

El film se basa en el contexto de lo acontecido en Chile, en el año 2018, denominado como el estallido social del país, donde por la subida de la locomoción más 30 pesos, se entabló una crisis social que demostró que solo era la punta del iceberg de lo que se venía. Comenzaron los estudiantes, pero se extendió a distontes sectores y generaciones de la sociedad, es en ese ambiente también donde se comienzan a desarrollar las primeras paradas de tránsito que pedían un baile para poder continuar su camino y así se generó el registro de «El que Baila Pasa: un estallido viral»

La película, que recientemente fue estrenada internacionalmente en el Festival de Jenjou en Corea, estará disponible a través del programa Miradoc en salas de Arica a Punta Arenas a partir del 13 de junio.