Llegó a Netflix el documental ganador del Oscar

Compartir

El desgarrador documental que narra los primeros días de la invasión rusa sobre Ucrania que ganó el premio de la academia este año llegó a la plataforma de la N roja.

Ante “Boby Wine”, “La Memoria Infinita” y “Four Daugthers” entre otros, el documental “20 días en Mariupol” triunfó en los Oscar, pero su director Mstyslav Chernov afirmó en su discurso que aunque estaba muy honrado por recibir el primer galardón de la academia para su país, es una película que nunca le hubiese gustado hacer.

Cuando comienza la invasión rusa, un equipo de periodistas ucranianos atrapados en la ciudad sitiada de Mariupol luchan por continuar su trabajo documentando las atrocidades de la guerra, versa la sinopsis del film.

Chernov, el fotógrafo Evgeniy Maloletka y la productora Vasilisa Stepanenko llegaron horas antes de la invasión de Rusia y fueron quienes quedaron reporteando internacionalmente lo que ahí ocurría minuto a minuto en un relato en primera persona desgarrador que visibilizaba la masacre que estaba ocurriendo.

Los realizadores se enfrentan en terreno a posturas opuestas ante su trabajo y otros, como los médicos rescatistas imploraron para que mostraran la realidad tal cual estaba pasando, por cruda que fuera, para hacer un llamado internacional a lo que estaba sucediendo en el lugar buscando alguna forma de ayuda o intervención.

Fueron más de 30 horas de rodaje las que consiguió el equipo en terreno lo que instó al director a narrar la historia de su documental y hacer más para visibilizar lo ocurrido.  El documental finalmente se estrenó en el Festival de Cine de Sundance el año pasado donde ganó el premio del público, luego un Bafta y finalmente el Oscar.

A su vez, el trabajo en terreno que realizaron los tres periodistas fue honrado con un premio Pulitzer por fotografía y la importancia de la información entregada al mundo entero.

El documental definitivamente no es un film fácil de digerir, pero es en esa realidad chocante del que el ser humano se tiende a alejar, la que es necesaria para llamar a la conciencia y acción con el llamado de estos periodistas que dieron su vida por mostrarle al mundo lo que ocurría en Ucrania en vivo. El film, en ese contexto, se transforma en un testimonio y retrato diario de vida y muerte en el medio de una zona de guerra y de su lucha por la supervivencia.

Lo puedes ver en Netflix.