Se dice que los comediantes son aquellas personas que mejor entienden de la condición humana. No sé bien de dónde viene la frase pero eso no importa. Lo valioso del dicho es que es preponderantemente cierto, y el nuevo documental que estrenó en el Festival de Tribeca ‘Group Therapy’ es una muestra auténtica y tangible del espíritu que habita en esa frase: para navegar la existencia no se puede remar sin la comedia.
El nuevo documental de Neil Berkeley decide explorar de manera dinámica, sensata, sin golpes bajos ni soliloquios dos mundos totalmente distintos pero que los une la necesidad: la salud mental y la comedia. ‘Group Therapy’ comienza con el registro de las afueras de un set donde abunda el verde y la naturaleza, encuadra el agua correr por el jardín y acerca la cámara a una mariposa, pronto todas estas viñetas que emanan vida son contrastadas con pequeños clips de diferentes comediantes en los que justo pronuncian algo referido a la salud mental. A través de esta yuxtaposición, ‘Group Therapy’ nos adentra a la esencia que será esta propuesta.
Luego el creador nos sumerge al interior del set donde la escena parece montada en el momento: pasillos que se levantan, un equipo que empieza acomodar sillas, la audiencia que comienza reunirse, de repente, aparecen los comediantes, cada uno toma su lugar en una ronda. La intimidad y la cercanía entre todos los presentes es tan palpable que toda la sala emula la metáfora de un barco, en el que cada uno presente libera una voluntad apabullante, como si todos supiesen que ahí están para remar todos juntos, donde las anclas de sus fantasmas están a punto de elevarse.
Los integrantes de este viaje emocional son Mike Birbiglia, Nicole Byer, Gary Gulman, London Hughes, Tig Notaro y Atsuko Okatsuka y quien modera la ‘terapia’ es Neil Patrick Harris, el famoso actor y comediante de ‘How I Met Your Mother’, si bien el no es terapeuta y lo aclara antes de zarpar, su atracción por la terapia en todos los ámbitos de su vida hizo que este proyecto le interesara mucho. Además, su presencia le aporta una proximidad y devoción por sus colegas que resulta efectiva.
Neil Patrick Harris empieza a construir el relato preguntándoles cuándo fue la primera vez que fueron graciosos, ese es el puntapié para ir tejiendo el origen de la comedia en sus vidas e iremos descubriendo con ellos que muchas veces fue el antídoto de malestares en sus vidas, aunque en numerosas ocasiones no hubo risa que les alivie el dolor. Así es como cada comediante comienza a desnudar su corazón por completo en esa sala desterrada de prejuicios y revelan sus fantasmas: desde Nicole y la aceptación de su cuerpo, London y los enfrentamientos de género y racismo, Tig Notaro y las pérdidas dolorosas que tuvo, Mike Birbiglia y Gray Gulman y sus luchas fervientes contra la depresión y Atsuko Okatsuka y el estar a cargo del cuidado de su madre con esquizofrenia y la inmigración. Cada reflexión, cada confesión de cada uno de los comediantes conmueve y emociona por tanta vulnerabilidad pero por sobre todo por tanta valentía. Berkeley también nos acerca a las emociones de la audiencia y genera una legitimidad arrolladora.
Mientras miraba el documental no podía evitar pensar lo relevante de esta propuesta por su sinceridad de demostrar que en este barco de la salud mental, estamos todos y remamos juntos. Así es como ‘Group Therapy’ nos demuestra que la comedia es la mejor lupa que nos acerca a la esencia de la humanidad. Porque como explica Mike en el documental, cuando los comediantes deciden hacer comedia con sus propias narrativas, la verdad es la que habla. ‘Group Therapy’ culmina en conclusiones de cómo afrontar los icebergs que pueden haber en el océano de la vida pero concluye que siempre está la terapia para salvarnos. Porque como dice Gary Gulman ‘Life it every single day’ (La vida es cada día) así que mejor que haya comedia.
Este documental está producido por Kevin Hart.