Por cuarto año consecutivo el documental chileno fue reconocido en Cannes Docs, el espacio para la industria del documental del Marché du Film de Cannes. En esta oportunidad, Aliyá, Yeridá y Viajero Inmóvil, películas en etapa final de montaje se adjudicaron galardones, otorgando a obras chilenas dos de siete premios, que se repartieron entre 32 proyectos provenientes de todo el mundo.
Ante estos reconocimientos, la directora de Chiledoc, Paula Ossandón señaló: “Estamos agradecidos de Cannes Docs por la oportunidad de visibilizar nuestros talentos y sus trabajos en la industria internacional. El documental chileno cuenta con un prestigio cada vez más consolidado y por ello se generaron grandes expectativas en torno al Showcase chileno, el que se desarrolló a sala llena, quedando incluso un número de profesionales afuera. Un reflejo de estas altas expectativas fue la obtención de dos premios para proyectos de carácter muy diverso. Esta diversidad es también una característica de nuestra producción documental, que es capaz de ir más allá y presentar propuestas arriesgadas y cinematográficamente apasionantes».
La instancia en la que participaron estos documentales es llamada Docs-in-Progress Showcase, organizada cada año por Cannes Docs en conjunto con diversos países y organizaciones invitadas. Chile ha sido invitado a tener su propio Showcase cuatro veces, a través de Chiledoc, que promueve la internacionalización del sector documental chileno.
En la presente edición, fueron seleccionados cuatro documentales en etapa final de montaje o work in progress, para asistir al Docs-in-Progress Chile Showcase, y presentar un breve adelanto de su película ante canales de televisión, festivales, agentes de ventas, distribuidores, plataformas de streaming, entre otros profesionales de la industria de todo el mundo. Los documentales seleccionados este año fueron:
Aliyá, Yeridá (Premio Al Jazeera Documentary). Dirigido por Rafael Guendelman y producido por Joaquín Echeverría.
Viajero inmóvil (Premio Rise and Shine). Co-dirigido por Fernando Lavanderos y Sebastián Pereira, y producido por Francisco Hervé.
Si vas para Chile. Co-dirigido por Amilcar Infante y Sebastián González, y co-producido por Sebastián González y Esteban Sandoval, Casa productora Amilcar Films y Pejeperrofilms.
Vuelvo donde nunca estuve. Co-dirigido por Constanza Vásquez y Andrés Morales, y co-producido por Alejandra Rosas y Magdalena Ponce, Casa productora @tonina_sur y Quetro Producciones.