Con un clip de su increíble carrera el delegado del Festival presentaba a sala llena al gran realizador George Lucas. En cuanto anunció su nombre ya todo el público estaba eufórico aplaudiendo de pie lo que se mantuvo por más de cinco minutos.
Lucas se mostró anonadado mirando de lado a lado la sala Debussy del Palacio del Festival que retumbaba ante la efusividad de la audiencia y a lo que él respondía con un rápido gesto de hola. Más que hablar de su carrera, se concentró en los inicios y en cómo la construyó, cómo conoció a Francisca Ford Coppola y que fue él quien creyó en él fervientemente para convertirse en quien es hoy.
El cineasta, escritor y productor habló de su pasión por la antropología y las ciencias sociales, y se nota en su discurso que es así. Cuando habla de Star Wars, habla de ese sentido de república donde no solo hay hombres blancos (crítica que dijo haber recibido por sus películas), sino también todo tipo de humanos y no humanos que viven ahí, todos son diferentes y han tenido que vivir en comunidad, comentaba Lucas.
La reflexión que hace sobre su cine es que es algo que le ha apasionado hacer desde que lo conoció, que se aburría en las películas de Hollywood y se iba al estudio de animación a pasar el rato pensando en sus personajes de ciencia ficción. Vivir en San Francisco, USA, le cambió un poco la vida en términos de su amor por la tecnología y el avance digital, recordando que ahí esta la cuna de la exploración de la tecnología de California y muchas veces mundial en Sillicon Valley.
Cuando le preguntaron qué sintió la primera vez que escuchó la música de John Williams para “Star Wars” dijo que quien lo convenció fue Steve (Causando risas en la audiencia cuando el moderador dijo te refieres a Steven Spielberg ¿cierto?), al principio el comentó a Spielberg que John Williams hacía Jazz, pero el director de “The Fabelmans” afirmó que hacía música clásica que sería perfecta para esta película. Lucas, afirmó al público que estaban grabando en los estudios Abbey Road (El mismo que The Beatles) y de pronto una orquesta completa lo tomó por sorpresa cuando escuchó la que sería la Marcha Imperial de su película, logro espetar un “wow” y el resto es historia con un éxito tan grande que ya es parte del inconsciente colectivo mundial.
George Lucas, se mostró tranquilo, humilde y llevó la conversación donde quería, retratar que los sueños terminan moviendo montañas y que, si alguien cree en ti, puede ser la puerta que estuviste esperando siempre, lo único que hay que hacer es aprovecharla, incluso si otros, no saben si lo vas a lograr. Así demostró su trabajo, a pulso, recordando que fue el primer screening de “Star Wars” para un grupo pequeño el que causó un boca a boca tan grande que le permitió seguir desarrollando lo que más quería y que se convertiría en una de las sagas más querida en el mundo entero.