El movimiento #Metoo y las protestas en Cannes se tomaron la conferencia de prensa del jurado de Cannes 2024.
Mientras, la alfombra roja se desempolva y miles de profesionales del cine llegan a ser población flotante de este pueblo de la Riviera Francesa que se llena de cine y glamour. El día está lluvioso, lo que los franceses llaman “una tradición del festival”, el ritmo es un poco más pausado que lo que suele verse en otras jornadas más avanzadas del festival y se respira primer día, pero no por eso deja de ser noticia y se tocan candentes temas en la conferencia de prensa.
Si bien había una proyección de Cannes Classics de Napoleón Vu Par Abel Gance en la mañana, la mayoría se quedó esperando hacer filas para poder participar en la conferencia de apertura del festival que es donde se hace una rueda de prensa con el jurado.
Liderado por Greta Gerwig y conformado por Omar Sy, Eva Green, Lily Gladstone, Pierfrancesco Favino, Hirokazu Kore-eda, J.A. Bayona, Nadine Labaki y Ebru Ceylan, a las 2:40 de la tarde entraban los protagonistas a la pequeña sala de prensa del palacio del festival. Credenciales Blancas, rosas y azules entraron a la conferencia, nuevamente la fila de las credenciales amarillas daba vuelta en el pasillo de entrada y solo hubo tres personas que alcanzaron a acceder.
Cuando la presidenta del jurado fue interrogada sobre qué le parecía que existiese la posibilidad de movilizaciones tanto por la paga de los trabajadores del festival como el potencial movimiento #Metoo que quiere cambiar la programación de este, la directora contestó que estaba de acuerdo con las movilizaciones, qué también lo están viviendo en su gremio y que espera que puedan llegar a grandes compromisos. En cuanto, al movimiento #Metoo, la realizadora afirmó que:
“El cine a través de sus narrativas está tratando de cambiar las cosas para mejor y eso está bien, es bueno ampliar la discusión y eso está llevando a todo a la dirección correcta para dejar esas líneas de comunicación abierta”
Definitivamente un año desafiante para la organización del festival que se enfrenta a movimientos sociales que buscan que la sustentabilidad a la que apela y pide un fee el festival, no solo se convierta en lo medioambiental, sino también incluya en su tripleta, lo económico y lo social, como parte integral de lo sostenible.
Para cerrar este día, se lanza “The Second Act” de Quentin Dupieux, con Lea Seydoux y Louis Garrel, que es parte de la ceremonia de apertura del festival y la primera Gala del evento.
Mañana les contamos sobre la película y todo lo que se viene en la cobertura de Spanglish Cinema en Cannes.