Donde haya un mapa y una ruta, hay una búsqueda de respuestas. Así es ‘Brats’, este documental que se erige como una brújula de reencuentros y una travesía del esclarecimiento de un fenómeno que duró como el destello de una estrella fugaz.
Estoy hablando del fenómeno ‘The Brat Pack’, que de ahí deviene el título del documental, hecho que se dió en la década del 80 en el que un grupo de jóvenes actores estaban en la cima del estrellato de Hollywood, parecían inseparables, parecían invencibles. Este grupo de promesas nos dieron películas como ‘The Breakfast Club’ de John Hughes y ‘St. Elmo’s Fire’ de Joel Schumacher, por nombrar algunas. La primera parte del documental utiliza las imágenes de archivo y los extractos de las películas para sumergirnos en el espíritu de esa época. Pero además se encarga de explicar meticulosamente la génesis de la nomenclatura.
El término Brat Pack es un ingenioso juego de palabras que evoca al legendario Rat Pack de los años 50 y 60 y cobró vida en un artículo de la revista New York en 1985. La pluma de David Blum intentó plasmar en sus palabras lo que por fuera se veía: una camada de juventud desbordante y efervescente. Pero como dice rápidamente el creador de esta examinación purgatoria, Andrew McCarthy, con voz temblorosa, ‘pero nosotros no lo sentíamos así’. Ese artículo no hizo más que despedazar sus carreras. El actor nos remonta a la realidad, y entre sus ojos cristalinos y al borde de las lágrimas, nos comparte que a través de este documental intentará calmar una pulsión que viene sintiendo a lo largo de estos últimos años. El actor tratará de coser esa herida que despiertan los recuerdos de esa época, que aún permanece fresca.
Así McCarthy toma el volante y comienza a reencontrarse con parte de sus colegas para tratar de descifrar qué fue lo que pasó. Cuarenta años después se reconecta con compañeros y protagonistas, entre ellos Emilio Estevez, Jon Cryer, Lea Thompson, Rob Lowe, Ally Sheedy y Demi Moore. Entre miradas conmovedoras, risas cómplices y lágrimas sanadoras, las heridas se irán cerrando.
Y uno comienza a ser testigo del poder de la palabra, del reencuentro para purgar, para sanar.
Además, existe una búsqueda apasionada por comprender el legado de estas películas. McCarthy entrevista a fanáticos y críticos culturales con el fin de descifrar el impacto que tuvieron en miles de jóvenes de todo el mundo, quienes encontraron en los personajes encarnados por ‘los brats’ un reflejo de sus propias vidas y sueños.
McCarthy juega con los formatos de cámara para elevar la nostalgia, y utiliza las viñetas de las películas para adjuntarlas a la perfección en los momentos de los encuentros, para jugar con la identidad de la búsqueda donde ya no se sabe qué es realidad y qué es fantasía después de 40 años, solo queda reconciliarse con los recuerdos.
El documental fue proyectado en el Festival de Tribeca y fue presentado por el mismo McCarthy, acompañado por algunos de sus compañeros.
Hoy ya se encuentra disponible en EEUU a través de la plataforma de Hulu y es una producción de NEÓN.