Tres series de domingo en Apple TV

Las ofertas en la parrilla programática de las plataformas de streaming tienen cada vez más contenido. Para evitar que deambules entre tantas opciones te dejamos tres series en Apple TV para entretencion segura.   Ted Lasso (Comedia) De la mano … Read More

Trenque Lauquen encabeza un ciclo de cine argentino en la Cineteca Nacional

En total son cinco producciones contemporáneas, que dan cuenta de la variedad y del vigor de la filmografía trasandina. La cartelera ofrece también otros atractivos, como los clásicos musicales: The Wall, Grease y A hard day’s night. Este último incluye un conversatorio con la periodista Marisol García.

En coordinación con la Red de Salas de Cine de Chile en la Cineteca Nacional se exhibe un ciclo con cinco películas argentinas que han sido alabadas por la crítica internacional. Trenque Lauquen (2022), la aplaudida cinta de Laura Citarelli que la prestigiosa revista Cahiers du Cinema eligió como Mejor Película, en 2023, puede verse el 5, 12 y 15 de mayo, a las 17 horas. El filme dura casi cuatro horas, con un intermedio de 15 minutos.

El largometraje gira alrededor de la desaparición de una mujer y de la búsqueda que llevan a cabo dos hombres que la quieren. Esto sucede en el pueblo de Trenque Lauquen –de ahí el título de la producción-, donde se emplazan diferentes historias y personajes, y se suceden elementos fantásticos y diferentes géneros cinematográficos.

Protagonizada por la destacada actriz Laura Paredes, que también participó en Ostende (2011) y Argentina, 1985 (2022), el elenco cuenta igualmente con las actuaciones de nombres reconocidos del teatro argentino: Elisa Carricajo, Verónica Llinás y el dramaturgo Rafael Spregelburd.

En cuanto a la buena recepción que ha tenido el filme, Citarelli comenta: “Es una película que acerca a la gente a los géneros, y eso hace que sea una película abierta y accesible, que a su vez tiene costados de experimentación que no se interponen en el relato. El despliegue que tiene la película en términos narrativos, de duración y de la cantidad de cosas que pasan, permite que haya cierto acercamiento al humanismo de los personajes, y creo que eso  cautiva bastante”.

Puan (2023), de María Alché y Benjamín Naishtat –con Leonardo Sbaraglia, Marcelo Subiotto, Julieta Zylberberg y Lali Espósito, entre otros–; La calma (2023), de Mariano Cócolo; Cambio, cambio (2022), de Lautaro García Candela; y Blondi (2023), el debut como directora de la actriz Dolores Fonzi, completan el ciclo que da cuenta de la vitalidad y del vigor del cine trasandino.

“Nos parece importante exhibir estos filmes de una cinematografía, no tan sólo cercana por lo geográfico, sino porque muchas de sus películas nos han influido grandemente. Es un gran momento artístico del cine argentino, que contrasta con una realidad que parece ir en contra de este gran momento. Gracias al trabajo con la Red de Salas de Cine de Chile, podemos ver estas películas y reflexionar sobre el contexto que rodea al cine argentino”, señala Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional

Con respecto a la iniciativa de respaldo #YoApoyoCineArgentino, tanto en Chile como en otros lugares, para Citarelli se trata de “algo hermoso. La realidad es que, en un momento que, sobre todo desde del gobierno (argentino), hay una repetición de cierto discurso agresivo, que ha sido malo no sólo para el sector cultural, sino para la sociedad, para el trato de unos a otros, ver gestos de apoyo y amor es casi una novedad… Más allá de que da la sensación de que quieren ‘matar’ el cine argentino, siento que esas fuerzas, esas redes que ha tejido el sector todos estos años, van a permitir que no se muera”, dice.

Además del ciclo de cine argentino contemporáneo, la cartelera de mayo de la Cineteca Nacional incluye clásicos musicales. Los días sábados 4, 11 y 18, a las 16 horas: The Wall (1982), Grease (1978) y A hard day’s night (1964). La proyección de este último filme –dos días en la vida agitada de los Beatles– va acompañada de un diálogo con la periodista especializada en música popular, Marisol García.

Malqueridas (2023), el premiado documental sobre madres privadas de libertad, de Tana Gilbert, con producción de Paola Castillo, se muestra desde el 16 hasta el 24. Esto como parte de la Feria Malqueridas, un evento del CCLM en colaboración con Errante Producciones, en que se exponen los productos y emprendimientos de personas que están en la cárcel o en proceso de reinserción social.

Otro imperdible, en esas fechas, es el ciclo dedicado a Pedro Chaskel, precursor del cine chileno (entrada liberada). En tanto, el 25 y 26, en el marco del Día del patrimonio, están previstas funciones gratuitas con noticieros cinematográficos y películas familiares.

Fuente: Cineteca Nacional

Meryl Streep recibirá la Palma de Honor en Cannes

Meryl Streep será la invitada de honor en la ceremonia de apertura del 77º Festival de Cannes, que tendrá lugar en el escenario del Grand Théâtre Lumière el martes 14 de mayo. Una figura célebre en el cine estadounidense, la … Read More

Cannes 2024: Confirman protestas de sus trabajadores

El medio norteamericano Deadline cuenta en exclusiva sobre las protestas que vendrán de trabajadores del Festival de Cannes por bajos salarios a los que se le sumarían otros festivales de cines del país europeo. Según fuentes del medio, serían más … Read More

Se anunció el jurado completo del Certain Regard de Cannes 2024

El actor, director, guionista y productor canadiense Xavier Dolan será el Presidente del Jurado Un Certain Regard del 77º Festival de Cannes. Se unirá a él la guionista y directora franco-senegalesa Maïmouna Doucouré, la directora, guionista y productora marroquí Asmae … Read More