Fancy Dance: ¿La mejor actuación de la carrera de Lily Gladstone?

Compartir

Estrenada en el Festival de cine de Sundance, dirigida por Erica Tremblay y protagonizada por Lily Gladstone, “Fancy Dance: una danza ceremonial», que está en AppleTV, narra la historia de Jax (Gladstone) su desesperada búsqueda por encontrar a su hermana y su lucha en contra el sistema público infantil que quiere quitarle a su sobrina por el prontuario que la preside.

Jax, su sobrina Roki (Isabel Deroy-Olson) y Tawi, su madre, viven en la reserva Seneca-Cayuga. Jax, ha tenido problemas con la justicia, es de pocas palabras y solo se refugia con una bailarina de en un bar de striptease que cumple el rol de pareja y confidente. Roki, Deroy-Olson una gran novedad actoral, está concentrada en el Paw Wow danza ceremonial que hacen entre madres e hijas y en el que siempre participa con su madre que está perdida, pero que da la impresión de que está totalmente naturalizado por la joven, y solo espera que nuevamente vuelva.

Cuando pasa todo esto, Jax, intenta recabar información en cada lugar en el que Tawi pudiera haber estado, se contacta con su hermano, policía de la reserva, para buscar más pistas de lo sucedido, pero por las diferencias entre la ley indígena y el canal federal de Estados Unidos no son muchas las cosas que pueden hacer por ella, lo que causa una constante frustración en Jax que pareciera ser la única que la está buscando.

Tanto Tawi como Jax son hijas de padre blanco, Frank (Shea Whigham), y la última acude a él para pedir ayuda con la policía afirmando que él no sería discriminado y podría conseguir más apoyo pero Frank hace caso omiso.Frente a este panorama desalentador, Jax empieza a tomar justicia por sus propias manos, y mientras como objetivo tiene encontrar el paradero de su hermana, debe lidiar con la policía que quiere arrebatarle el cuidado de su sobrina Roki, hasta que lo consiguen dejándola al cuidado de sus abuelos.

Aquí comienza una travesía para buscar la verdad y justicia por parte de Jax que se embarca en un «secuestro» de su sobrina para poder logralo.

Lily Gladstone regala una actuación que emociona y moviliza, logra un personaje de movimientos masculinos, pelo largo muestra de orgullo de su comunidad, estoicismo puro frente al miedo, astucia ante la vulnerabilidad y amor profundo por su sobrina. Un camaleón que consigue absorber al público y magnéticamente no poder despegarse de ninguno de sus diálogos y de su fisicalidad.

En el mismo contexto, Deroy-Olson, se presenta como una gran promesa actoral, transitando diversos arcos en su personaje, acompañando armoniosamente el protagonismo de Gladstone.

El film no solo muestra la discriminación ante las comunidades indígenas que existe hasta el día de hoy y no lo hace de una manera doctrinante, sino con esa sutileza que logra impactar mucho más en la reflexión del espectador. A su vez, explora el ambivalente y desgarrador sistema público que muchas veces es capaz de hacer mucho más daño a la víctima que ayudar su proceso de adaptación ante cualquier tipo de evento que pueda ocasionar algo tan duro como la separación con tu familia. Y por supuesto, es un retrato de las dificultades que tienen que pasar las mujeres, más aún en condiciones extremas y lo poco que puede importarles a la sociedad amplificándose por la variable que son mujeres indígenas y que los altos índices de desaparición de mujeres indígenas en Estados Unidos son un fiel reflejo de la poca investigación que se les da a estas desapariciones en comparación a como se aborda mediática y judicialmente la búsqueda de mujeres blancas. Un relato agudo e inteligente cargado de efectividad.

Una película que definitivamente puede ser analizada desde diferentes perspectivas, que tiene momentos que podrían estar cercanos a un Thriller, pero que al mismo tiempo ofrece diálogos de conexión entre Jax y Roki que emocionan a cualquiera.

Ya está disponible en AppleTV.