5 películas clásicas para aprovechar un domingo en MAX

Compartir

Llegó el domingo y es una buena excusa para sentarse en el sofá y viajar en el tiempo desde el botón del control de nuestras casas. A través de la pantalla podemos disfrutar el legado de las películas clásicas, observar escenas memorables que la historia del cine nos puede ofrecer y admirar las estrellas del cine dorado de Hollywood. Es por eso que hoy en SpanglishCinema  le dejamos 5 películas de todos los géneros para sacarle juego a la plataforma Max, cuyo catálogo ofrece una formidable propuesta vintage que hay que exprimir.

Estas son las 5 películas Clásicas para aprovechar un domingo en Max:

Gone with the Wind (1939)- Victor Fleming

Scarlett O’hara, Clark Gable y Olivia de Havilland, este trío cristalizaron una de las imponentes obras del cine dorado de Hollywood donde por cuatro horas el director de ‘El Mago de Oz’ retrata con una maestría avasalladora una historia cautivadora de amor, odio, amistad, guerra, aventura, repleta de todo lo que hace que un relato sea popular e histórico hasta nuestros tiempos. Una película imperdible de Technicolor que te transforma. Nada es igual después del rostro angelical de Scarlett O’hara y unas lágrimas inocentes «Después de todo mañana es otro día.»

Gilda (1946)- Charles Vidor  

Qué lindo viajar en el tiempo de la mano de una de las mejores ‘femme fatale de la historia del noir. Rita Hayworth brilla en esta película como Gilda, la esposa de un propietario de un casino que luego se ve envuelta en un drama pasional con Glenn Ford, pareja icónica cinematográfica con quien compartiría cinco veces la pantalla. Los guantes, el vestido negro, Put the blame on me  resultó en un ícono del cine y un símbolo del género, un canto de liberación, Gilda no muestra culpa de ser deseable aunque quede atrapada en su juego de amor y traición.

On the Waterfront (1948)- Elia Kazan

Cómo perderse esta película donde está tallada una de las mejores actuaciones de la historia enmarcada en cada línea, cada movimiento del legendario actor Marlon Brando como Terry Malloy, un boxeador que se encuentra tironeado entre los bandos de la moralidad y la corrupción.

Esta película retrata lo mejor que sabía hacer este director, sacar el verdadero talento de cada actor y además cuenta una historia punzante y sentida donde cada diálogo atraviesa, una gema del cine que cosechó ocho premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección.

Cantando bajo la lluvia (1954)- Gene Kelly y Stanley Donen

Cómo no seguir recomendando esta sensación cinematográfica, con sus colores, su alegría, sus números musicales, con la sonrisa inmortal de Gene Kelly, la dulzura de Debbie Reynolds y por su oda a hacer cine dentro del cine. Lo dijo la gran crítica de cine Pauline Kael ‘es la mejor película musical de la historia’ y si que lo es.

La maestría de Donen junto a Kelly retratan la verdadera magia del cine y nos regalaron escenas icónicas que ya son parte del lenguaje popular y nos entregan lo que mejor sabe hacer el cine musical, poner toda la utilería, la música y los pies al servicio de expresar lo que las palabras ya no pueden. Es una experiencia única que ningún amante del cine se puede perder.

 Matar a un Ruiseñor (1962)- Robert Mulligan

Esta adaptación de la novela homónima de Harper Lee es un hito cinematográfico que retrata con una sensibilidad apabullante desde la mirada subjetiva de la infancia las miserias y virtudes de la adultez. En medio de la Gran Depresión, se cuenta un relato sobre la dureza del racismo y los matices de la sociedad y contiene una de las grandes actuaciones del sinigual Gregory Peck quien alzó una estatuilla en la Academia como Mejor Actor por su encarnación del abogado Atticus Finch.